Marte "amanece" sobre la Luna
Es una imagen tan bonita que no he podido resistirme a ponerla. Si recordáis ya hablamos de los problemas de utilizar teleobjetivos y no decirlo en un problema de escala. Con una idea similar y mucha, mucha paciencia se ha conseguido esta imagen de Marte “amaneciendo” sobre la Luna.

Puede apreciarse con claridad el casquete de hielo en el polo sur. A pesar de las apariencias, Marte tiene casi el doble de diámetro ecuatorial y esta mucho mas lejos que la Luna. La imagen esta sacada de Bad Astronomy, una página similar a nuestra Mala Ciencia pero más especializada en astronomía. Muy recomendable. Con el mismo origen podéis ver dos secuencias de fotografías, Júpiter ocultándose tras la Luna y Saturno y sus anillos ocultándose de la misma forma.
Categoría: Física
Puede apreciarse con claridad el casquete de hielo en el polo sur. A pesar de las apariencias, Marte tiene casi el doble de diámetro ecuatorial y esta mucho mas lejos que la Luna. La imagen esta sacada de Bad Astronomy, una página similar a nuestra Mala Ciencia pero más especializada en astronomía. Muy recomendable. Con el mismo origen podéis ver dos secuencias de fotografías, Júpiter ocultándose tras la Luna y Saturno y sus anillos ocultándose de la misma forma.
Categoría: Física
Esta anotación tiene 10 comentarios.
10 Comentarios:
Referente a "los problemas de escala":
- Ja, papa,¿qué está mas cerca Huelva o la luna?
- Ayyy!!!! que hijo más tonto tengo!!!!!! Pero vamos a ver, ¿tu ves Huelva desde aquí?
Escrito por
Anónimo, a las 11/8/06 10:00
Ja, ja, ja. De eso mismo estamos hablando.
Escrito por
Ambros, a las 11/8/06 15:38
¿Marte amaneciendo sobre la Luna? Perdón que sea medio lento, pero ¿no es la Tierra la que está atrás o no entiendo?
Escrito por
Unknown, a las 11/8/06 22:17
La Tierra esta en la cabecera, pero en la foto de esta anotación es Marte. Puede distinguirse por el color rojizo y la ausencia de nubes. Excepto de polvo, claro.
Escrito por
Ambros, a las 11/8/06 23:42
Ah, ya entendí, lo que pasa es que no sé por qué yo no veo esa imágen, solo la de la cabecera. ¡Gracias!
Escrito por
Unknown, a las 12/8/06 21:08
Lo siento. El blog y la entrada estan probados en Opera 9, Firefox 1.5 y IExplorer 6. Puede que tengas problemas si utilizas otro navegador o tienes algún problema con imágenes alojadas en Flickr
Escrito por
Ambros, a las 12/8/06 21:18
Preciosas fotos Ambros.
Y felicidades por lo de El Pais. Sigue con tu estupendo blog.
Saludos,
Manuel
Escrito por
Anónimo, a las 24/8/06 00:22
Solo por aclarar algunas dudas ya que parece que están visitando esta noticia desde Meneame y yo no tengo perfil ahí.
La foto de la anotación y las otras dos mencionadas son absolutamente reales. Como se comentaba en una anotación anterior, y en la entrada de esta, se consiguen utilizando el equivalente a un teleobjetivo a mayor escala. Algo parecido a la imagen de la cabecera. Solo hace falta paciencia y esperar el momento adecuado.
Y Bad Astronomy es una página muy fiable y recomendable.
Escrito por
Ambros, a las 25/8/06 18:43
En concreto, esta es la entrada original en Bad Astronomy aunque parece que el original fue la Astronomy Picture of the Day del 24 de Julio de 2003
Escrito por
Ambros, a las 25/8/06 21:41
la imagen es preciosa.
http://cienciaconpaciencia.blogspot.com
Escrito por
Deneb, a las 27/2/07 11:07
Publicar un comentario
<< Inicio | Enlace permanente »