28 diciembre 2006

¿Y si no escalamos el Everest?

Admitámoslo, cualquiera que tenga un blog sobre ciencia o que comente su interés por el espacio acaba recibiendo un correo de un escéptico dispuesto a demostrarle que el hombre nunca piso la Luna. Y periódicamente la prensa recoge esas historias.

Por eso he decidido aprovechar este día para descubrir un engaño mucho mayor. La falsa historia de que el hombre ha alcanzado la cumbre del Everest. Miles de turistas se acercan cada año a las faldas del Everest como la misma reverencia que los visitantes de Cabo Cañaveral. Los habitantes locales recogen los beneficios de repetir ese mito pero ¿es posible llegar y sobrevivir en la cumbre del Everest?

En realidad a esa altura no hay suficiente oxigeno para vivir. Es la llamada zona muerta . Ni siquiera es posible alimentarse porque el proceso digestivo se bloquea a partir de los 7.500 metros. Si, hay gente que dice que ha subido pero son parte de la conspiración. Así consiguen dinero, fondos y subvenciones para chanchullos y programas secretos. ¿Y las imágenes? Nada más fácil. Acabo de grabar unas igualitas en Jaca, un poco de nieve y arreglado. Luego se compra a los periodistas y punto.

¿Y la gente del lugar que supuestamente participa en los ascensos? Están engañados y lo más listos colaboran. En realidad toda la política de permisos para ascender es un filtro para seleccionar a los que colaboran y separar al resto. Y si alguna vez se cuela alguien, comandos especiales con pequeñas cargas explosivas provocan una avalancha y liquidados. La montaña es peligrosa y mas si sabes como utilizarla. Como ultima advertencia hay más de cuarenta cadáveres humanos en los últimos 800 metros de ascenso. Nadie los quita.



En realidad, hay una base alienígena en la cumbre y quieren ocultarlo. Tengo mas pruebas como la fotografía anterior. Estoy pensando en llamar a Iker Jiménez, un conocido experto, para que me verifique unas fotografías . Me las entrego un famoso mayor retirado de la USAF. Aunque, de momento, son pocos los científicos que se atreven a hablar del tema. Se limitan a atribuir la creciente mortalidad entre los escaladores a causas naturales pero solo hay que leer entre líneas.


Os estoy oyendo, ¿como han podido ocultar algo tan grande? ¿Como consiguen la colaboración de la gente de la zona? ¿Como han mantenido el engaño tantos años?. Pero es más fácil de lo que parece. ¿No han conseguido que decenas de miles de trabajadores de la NASA y empresas auxiliares se callen y oculten la verdad sobre los supuestos viajes a la Luna? Imaginaos lo fácil que es hacerlo con unos campesinos que además intentan proteger su fuente de ingresos. Simplemente las expediciones inician el ascenso y de noche llegan los helicópteros negros para llevarlos a una base secreta.

Los principales culpables son los chinos que quieren mantener el secreto para conseguir la tecnología y dominar al mundo. Pero como los americanos lo saben han llegado a un acuerdo para repartir lo que consigan. Poder y dinero a repartir entre las grandes multinacionales y los políticos de siempre. Y siguen repitiendo la gran mentira para tenernos engañados y distraídos.

¿Creíais que la conspiración se limitaba al viaje a la Luna? ¿Por qué creer a los alpinistas y no a los astronautas? ¿Acaso nos han traído pruebas más concluyentes? No creáis a los que intentan engañaros. Correr la voz. Que todo el mundo sepa que no hemos llegado al Everest.


P.D: Por si alguien lo lee mas tarde, toda esta entrada es una broma aprovechando que hoy es el día de inocentes y a imitación de la divertidísima bitácora La decadencia del ingenio. En el Everest no se puede vivir permanentemente, pero si permanecer un breve periodo de tiempo. Lo suficiente para escalarlo. Claro, que si alguien se lo ha creído por un momento puede ser interesante que se lea los argumentos que desmontan tanta teoría conspiranoica sobre el alunizaje. Y que vea la explicación detallada de las fotografías.


Categoría:Ciencia en general

20 diciembre 2006

¿Quién habla en nombre de la Tierra?

Cuando tenía once años compré mi primer libro sobre ciencia. Se llamaba “Cosmos” y mis padres nunca me habían visto con un libro tan raro. Ahora mismo lo estoy viendo en la estantería.

Hoy hace diez años que murió Carl Sagan, un maravilloso divulgador científico y un investigador de merito. Una buena biografía me obligaría a hablar de su contribución al estudio de Marte representado por las misiones Viking, del análisis del riesgo de Invierno Nuclear y su lucha para reducir la probabilidad de una guerra nuclear o de sus estudios sobre el efecto invernadero descontrolado como podemos ver en Venus. Seguro que omalaled podría hacerlo maravillosamente.

Pero yo prefiero hablar de la fascinación de un crío que descubre un mundo inmenso por explorar en un simple grano de arena. De la sensación de sorpresa y maravilla al comprender que somos un producto único de la evolución, un tesoro irreemplazable. De nuestra pequeñez en medio del Cosmos que deja minúsculos tanto nuestros problemas personales, como las ambiciones y aspiraciones de dictadores y autócratas a lo largo de la historia. Fui un libro leído y releído con avidez mientras me trasladaba desde la Grecia clásica a los confines del sistema solar. Desde el comienzo del universo a la posibilidad de una destrucción completa por nuestra propia mano, en una guerra deliberada o provocada por un tonto error. Aun hoy, veinte años después, sigue siendo un libro para aprender y para pensar.

Mas tarde leí muchos más libros, tanto de Sagan como de otros autores, que me ayudaron a extender y completar esa imagen inicial. Pero Carl Sagan y “Cosmos” actuaron como el maestro ejemplar que acaba definiendo tu carrera. Después de leer “Cosmos” tenía que ser de ciencias. Y debía intentar mantener una visión tan amplia, tan generosa y tan variada como fuera posible. Es la misma curiosidad con la que sigo leyendo libros y bitácoras. Y, en cierto modo y a una escala mucho más modesta, es lo intento devolver. Actualmente tenemos millones de páginas y bitácoras hablando en nombre la Tierra. Creo que a Carl Sagan le habría hecho feliz.


Categoría: Ciencia en general, Historia de la ciencia

13 diciembre 2006

Lentes líquidas para pequeños y grandes

La semana pasada conté mis problemas colocando un espejo. Siendo una material tan frágil no vendría mal que desarrollasen un material plástico suficientemente bueno para sustituir al cristal. Pero el desarrollo más curioso esta siendo la utilización de líquidos como espejos, tanto en grandes telescopios como en las pequeñas lentes de un teléfono.

Un lago o un remanso de un río fueron durante mucho tiempo los únicos espejos. Una capa de líquido tranquila y lisa servia para reflejar las imágenes. Por eso no es extraño que, desde Isaac Newton Bandera inglesa, se pensase en utilizar líquidos para sustituir a las lentes, mucho mas caras, delicadas y difíciles de pulir. El candidato ideal era el mercurio, un metal liquido, fácil de manejar y con buenas propiedades ópticas. Aunque, a cambio, sea bastante tóxico.

El siguiente paso era enfocar adecuadamente las imágenes. La solución fue colocar el mercurio en un recipiente plano y hacerlo girar. Las fuerzas combinadas de la gravedad y el giro curvan ligeramente la superficie de mercurio dándole forma de parábola. Para reducir el pero y la cantidad de mercurio empleada se utilizan discos de plástico de forma parabólica con una fina capa de mercurio en la parte superior.

base espejo liquido

¿Ventajas? Que solo cuestan alrededor del 1% de un espejo convencional. Y son mucho más ligeros y baratos. Incluso sumando el coste de los motores encargados de girar el espejo. De hecho, ya hay planes para construir grandes telescopios en la Luna Bandera inglesa utilizando esta tecnología. En la Tierra se utilizan telescopios de hasta seis metros Bandera inglesa para aplicaciones especiales Bandera inglesa.


telescopio lente liquida


Como inconveniente, hay que decir solo pueden orientarse cenitalmente, es decir verticalmente hacia arriba. Esto limita enormemente los objetos que pueden observarse y el tiempo para hacerlo ya que el giro de la Tierra aleja al telescopio de cualquier blanco que haya escogido.


Me pregunto si alguien habrá pensado en utilizar líquidos cargados eléctricamente y campos eléctricos para cambiar esa orientación. Porque algo así esta detrás de un nuevo diseño de lentes líquidas para cámaras y teléfonos móviles. La empresa Varioptic Bandera inglesa ha diseñado una lente que contienen dos líquidos cuya superficie de contacto cambia de forma al aplicar un campo eléctrico. Tras un par de años de desarrollo parece que, finalmente, han conseguido un producto lo bastante avanzado para utilizarlo en modelos reales Bandera inglesa. Philips también ha desarrollado una tecnología similar Bandera inglesa.

Lente liquida Varioptic

Es interesante que hasta elementos tan comunes como los espejos puedan cambiar con un poco de tecnología. Una tecnología que nos recuerda al espejo más antiguo del mundo.

Categoría: Física

06 diciembre 2006

Ventanas cuadradas y aviones a reacción

Esta semana colocamos un espejo cuadrado en baño. En el proceso ha terminado con una pequeña grieta en una esquina, señal de no somos demasiado “manitas”, y eso me ha hecho recordar como unas ventanas cuadradas contribuyeron a cambiar la historia de la aviación.

El británico De Havilland Comet Bandera inglesa fue el primer reactor de pasajeros. Creado en 1952 servia de estandarte de la tecnología aeronáutica británica superior, en ese momento, a la de los rusos y norteamericanos. Su precioso diseño, con los motores integrados en las alas, llamaba la atención de los pasajeros. Por desgracia, sus diseñadores decidieron, también por razones puramente estéticas, que las ventanas debían ser cuadradas.


DeHavilland Comet



Inicialmente todo fue bien. Durante dos años fue el dueño de los cielos mientras Boeing intentaba terminar el desarrollo de su primer reactor civil, el 707 Bandera inglesa . Y luego llegó el desastre. Después varios accidentes Bandera inglesa y, especialmente, tras dos accidentes sin causa aparente en enero y abril de 1954 se decidió dejar en tierra el resto de los aviones hasta averiguar que estaba pasando.

Al simular en una piscina presurizada Bandera inglesa los ciclos de ascenso y descenso del avión se descubrió que, junto a las esquinas de las ventanas, aparecían grietas Bandera inglesa en el fino fuselaje del avión. Estas grietas crecían progresivamente hasta provocar la ruptura y despresurización catastrófica del fuselaje. ¿Qué estaba pasando?

El fenómeno es conocido como “fatiga de los materiales”. Se conocía desde antiguo pero es difícil de analizar y no fue suficientemente tenida en cuenta. Básicamente consiste en la ruptura de un material tras aplicarle un pequeño esfuerzo, muy inferior a su tensión máxima de rotura. En realidad, este último tirón es la clásica gota de colma el vaso. Para que se produzca la rotura, el material ha sufrido anteriormente gran cantidad de esfuerzos de forma cíclica. Estas fuerzas van acumulando grietas y dislocaciones en la estructura del material que, finalmente, provocan su ruptura. El resultado es difícil de calcular con precisión pero existen formulas aproximadas que permiten calcular la duración del fuselaje de un avión, de un puente o cualquier otra estructura. Y siempre viene bien un mantenimiento adecuado que detecte las grietas antes de que crezcan en exceso.

Un diseño adecuado también ayuda. La sustitución de las ventanas cuadradas por otras ovaladas junto con otras mejoras estructurales eliminaron el problema del Comet. Desgraciadamente no pudo recuperarse de la terrible perdida de confianza que provocaron los accidentes. Los norteamericanos pasaron a controlar el mercado hasta la llegada de Airbus.

No es el único caso. Cuando fallan los cálculos o el mantenimiento se producen accidentes como el descarrilamiento de trenes de alta velocidad Bandera inglesa, el vuelco de plataformas petrolíferas Bandera inglesa o inundaciones masivas de melaza Bandera inglesa que siguen oliendo durante años. Mejor no agobiarse por un simple espejo.

Categoría: Física