24 diciembre 2005

La sábana santa y los rayos cósmicos

La sábana santa es una reliquia cristiana venerada en la catedral de San Juan Bautista de Turín (Italia). La tradición dice que fue el sudario utilizado para amortajar el cuerpo muerto de Jesús. La iglesia católica ni lo afirma, ni lo niega. Y, tarde o temprano, la ciencia tenia que aparecer para intentar determinar cual era su antigüedad y si realmente podía proceder de esa época.

Al mas puro estilo C.S.I. se han aplicado múltiples pruebas para intentar determinar la antigüedad de la misma. Desde la reconstrucción de la imagen representada en dos y tres dimensiones hasta el análisis de las posibles manchas de sangre. Desde el estudio del material de la sábana (lino) y como está tejido hasta la composición de cualquier residuo hallado sobre la misma como el polen. Un buen resumen de los estudios y sus diversas conclusiones puede encontrarse en la entrada Sudario de Turín de Wikipedia

Pero sin duda una de las pruebas más conocida es la llamada prueba del Carbono-14. El Carbono-14 es un isótopo del carbono-12 que es el más común. Es un elemento radiactivo natural que se genera cuando los rayos cósmicos chocan contra la atmósfera. Tras el choque se desprenden neutrones que vuelven a chocar contra el nitrógeno atmosférico dando lugar al carbono-14. Este se desintegra con una vida media de 5730 años, volviendo a convertirse en nitrógeno. Las dataciones de antigüedad utilizando este método se basan en que los seres vivos, tanto plantas como animales, lo incorporan al alimentarse y lo incluyen dentro de sus tejidos. Tras la muerte deja de acumularse y continúa desintegrándose. De esta forma, calculando la cantidad inicial y la residual podemos saber cuanto tiempo ha transcurrido desde su muerte. En este caso, cuando fue recogido el lino con el que se tejió la sábana santa.

En el año 1988 se analizó la sábana santa por el método del carbono-14 y se concluyó que el lino procedía de entre los años 1260 a 1390, una antigüedad que descartaba totalmente su origen en el siglo I. Esto no ha impedido que se la venere como una reliquia, tanto por los que dudan de la precisión de la prueba original como por aquellos que la ven como un símbolo, igual que un icono o la figura de un santo. De momento se niega la repetición de los análisis, así que la polémica puede seguir durante mucho tiempo.

Categoría: ,

Especial Inocentes: Ducharse con un Pentium IV
Próximo tema: El cielo se nos cae encima

6 comentarios:

Shora dijo...

Aquí en Valencia todos los años dan un curso de libre elección específicamente sobre la Sábana Santa. (Es una buena forma de conseguir un crédito en dos días xD) Voy detrás de ese cursillo dos años, pero por unas razones y otras aún no me he podido apuntar. Y trata sobre lo que dices tú, sobre la gran cantidad de estudios que han hecho para verificar su autenticidad o no. Eso, en 10 horas, da para contar de todo. A ver si para el próximo año viene mejor de fechas y me apunto.

A todo esto.. ¡Feliz Navidad!

Ambros dijo...

Ummmmmm. Tiene buena pinta pero me pilla un poco lejos de Pamplona. Tendre que seguir curioseando por Internet para buscar información.

¡Muy Feliz Navidadas para ti y para todos los que lean esto!

Anónimo dijo...

buenas,

aunque ya sea un poco tarde, decir que la supuesta polémica de la sábana santa sigue debido a que no se han llegado a aceptar las pruebas del carbono 14 debido a un hecho: la sábana santa en su historia ha pasado por dos incendios de los que fue rescatada (ha sufrido algunas quemaduras por los bordes y en general ha estado expuesta a altas temperaturas y se ha mezclado con humos), lo que hace que las susodichas pruebas del carbono 14 no sean una fuente fiable (en este caso en concreto) para medir la antigüedad de la reliquía. No digo que la sábana lo sea ni que no, solamente que no existe una afirmación clara al respecto de momento.

Sé que fue a la NASA la encargada del análisis, se recortó una de las esquinas y se la envío para su estudio. No se han enviado más muestras debido a su carácter histórico (o "histórico" según se prefiera), es cómo recortar un trozo de un cuadro para hacer su análisis. No se utiliza el sudario completo para hacer un análisis debido a que en el estado en que se encuentra, la túnica no sobreviviría al proceso, o eso tengo entendido

Un saludo y .. feliz navidad! (atrasadas jeje)

Anónimo dijo...

Datos sobre réplica de la Sábana Santa que hay en Santiago del Estero, Argentina:
http://santiagocultura.com.ar/sabanasanta.htm

Anónimo dijo...

La prueba del C14 es incontestable. Se hicieron tres puebas distintas con trozos auténticos y otros tantos trozos falsos, después de ser lavados quimicamente para evitar cualquier contaminación orgánica (polvo, pelusa, pólenes, suciedad, etc.). Las muestras eran ciegas, es decir que los que las sometieron al C!4 no sabian si eran auténticas o no. Después de entregados los resultados, coincidieron perfectamente en que las pruebas realizadas en los trozos auténticos eran del siglo XIV.
Por otra parte, la imagen que se ve pertenece a un plano y no a una tela envolvente, que sería en tres dimensiones; aparte que las proporciones son las de un orangutan y no las de una persona.
En definita, la sindone es más falsa que un billete de seis euros, como no podía ser de otra manera como pasa con todo lo relacionado con la iglesia católica.

Anónimo dijo...

Pues yo opino que la Sábana Santa es auténtica. Me baso en lo siguiente:

El estudio pormenorizado de la Sábana Santa de Turín, revela que la imagen del hombre muerto se trata de un negativo fotográfico, que no hay pinturas, tintes ni pigmentos, que la sangre es del grupo AB (propia de los judíos) y está en el lugar que le corresponde, respetando la venosa de la arterial, que puede constatarse toda la tortura física, incluida la célebre corona (o casco) de espinas, la lanzada en el costado y los clavos en muñecas y pies, que se ha producido una deshidratación artificial del lino, exclusivamente a lo largo de la citada imagen, provocando la descomposición del cadáver en centésimas de segundo así como la imagen que hoy conocemos, que las fibras son de algodón y propias del medio Oriente en el siglo I, que hay polen de todos los lugares por los que sabemos históricamente que ha viajado la Sábana en “peregrinación”, que, sobre cada párpado, se distingue la existencia de una moneda llamada leptón, muy corriente en el año de la muerte de Jesús y cuyo hecho era típico en los enterramientos judíos de la época anteriores al sábado, que la imagen, de naturaleza tridimensional, ha sido creada a partir de una extraña y desconocida radiación (imposible hoy al ser en línea recta y evitando que la imagen sea difuminada) y, en suma, por los análisis realizados, el cuerpo tuvo que estar, en ese preciso instante, inmóvil e ingrávido, es decir, en el aire… Las pruebas son abrumadoras.

Respecto a la datación por medio del Carbono 14, el cual estima que el lienzo es medieval, no es para nada concluyente. Todo lo contrario. Además de su escasa fiabilidad (debido al estado de la Síndone, entre otras cosas, por los incendios en que se vio envuelta) choca frontalmente contra todas las demás pruebas.

Además, disponemos de crónicas históricas que demuestran la existencia de la Sábana Santa y su correspondiente imagen, siglos antes de la citada (y errónea) datación. Me refiero a:

"Había en Constantinopla, entre otros, un Monasterio que se llamaba Nuestra Señora Santa María de Blanquernas, donde se conservaban las Síndones en que nuestro Señor fue envuelto, que cada viernes, se mostraba vertical, de modo, que se podía ver bien la figura de nuestro Señor". Esta crónica pertenece al Siglo XIII y se refiere al Siglo X, que fue cuando el lienzo llegó a Constantinopla (Año 944).

Respecto al polen, resulta muy sintomático que, en la Sábana Santa, haya de la Constantinopla de entonces, anterior de Edessa y del Jerusalén del Siglo I, entre otros. También de Chambery, de donde nos consta que sufrió leves quemaduras y se le cosió un forro para arreglar los desperfectos. Lo que ya sabíamos por otros caminos, vaya, y es observable hoy. Esta sería, por tanto, la demostración de que la Sábana de Turín tiene 2000 años, ya que pasó por estos sitios, empezando por el primero en pleno Siglo I. ¿Cómo un falsificador medieval pudo seleccionar dicho polen si aún no se había inventado el miscroscopio? Es más, ¿cómo pudo hacerlo si para entonces, según los expertos, ya estaba extinguido? Imposible. Pero hay más, partiendo de la base de lo asegurado por el fotógrafo profesional Secondo Pía y posteriores estudiosos, la imagen de la Síndone es, como decía, un negativo fotográfico. ¿Existían las cámaras en el medievo? Naturalmente que no. ¿Y qué hay de la sangre del grupo AB, respetando el lugar para la venosa y la arterial? ¿O cómo se explica que, el asunto de la imagen, desde el punto de vista de que, los hilillos más superficiales, son los causantes de la misma, debido a una deshidratación artificial del lino? No tiene lógica.

La verdad es que, si me pongo en la hipótesis de la falsificación, me surgen un sin fin de inconvenientes, en ocasiones, imposibles de salvar. Sin embargo, la hipótesis de la autenticidad, es, sinceramente, una balsa de aceite, que sólo choca con un método puesto en duda, no por mi, sino por gente que lo domina someramente. No ya sólo por, digamos, su no muy fiable resultado teniendo en cuenta las condiciones de la Síndone, sino porque está afirmando que un medieval tuvo que hacer cosas sencillamente imposibles para la época e incluso para nuestros días. No cuadra en absoluto. Mi postura, por tanto, es completamente a favor de la autenticidad del lienzo.